PALABRAS CLAVES

HIPERTEXTUALIDAD: es la acción que se utiliza dentro del hipertexto, es decir la relación que se forma entre un texto y otro dentro del hipertexto

METATEXTO: es el texto global que se forma a través de los nexos dentro del hipertexto

INTRATEXTUALIDAD:

INTERTEXTUALIDAD: es la relación que existe entre un texto escrito y otro

LEXIAS HIPERTEXTUALIDAD: son los bloques de texto que permiten la relación con otros textos del mismo autor o de otros autores

HYPERCARD: es un sistema de APPLE para transcribir al hipertexto

CD WORD: muestra el texto en formato de CD

NEXOS ELECTRONICOS: son los que unen las lexías externas a una obra o textos paralelos, comparativos o de otro autor

IN MEMORIAM: es un tipo de textualidad electrónica, la cual dio origen al hipertexto

TEXTO LINEAL:  es el texto impreso, el cual carece de información visual (multimedia) y del mismo modo no permite una lectura activa.

PROTOHIPERTEXTUALIDAD: formato de hipertexto que atomiza y dispersa el texto original

HIPERDOCUMENTO: es el texto global del hipertexto. Los datos y sus relaciones están organizados mediante una estructura flexible, para determinada aplicación

WEB VIEW:  (o.v)es el elemento visual fundamental del hipertexto que cumple funciones generales gráficos, en las que se destacan el mapa de concepto y los directorios gráficos, entre otros

INTERMEDIA: es un tipo de hipertexto que permite la presentación de historias cortas, contiene elementos multilineales que requiere de una clase de lectura multisecuencial asociada con el hipertexto

HIPERMEDIA: incluye información visual, sonora, animación y otras formas de información dentro del hipertexto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ILIADA (Guión teatral)

EL SENTIDO DEL OLFATO EN LOS TRENES

NUCLEO 2: EL HIPERTEXTO Y LA RELACION CON LA PEDAGOGIA