BANCO DE PREGUNTAS SOBRE EL TEXTO "RECONFIGURAR EL TEXTO" DE GEORGE LANDOW


Diana Patricia Ramírez



·         ¿Cuál es el papel del lector frente al hipertexto?


R/. El sistema intermedia (Hipertexto), modifica sin duda alguna la experiencia del lector, este se encuentra frente a una nueva herramienta, la tecnología del libro convencional.  Es decir este ya no es lineal, lo cual hace que de una lectura más compleja (Multilineal), ya que ubica un texto primario en una red de nexos con diferente clase de información tales como diccionarios, vocabulario, traducciones, etc. Material segundario que permite la interpretación del texto electrónico.

 Este sistema, como lo llamamos anterior mente, trabaja con unos datos que permiten que el sujeto al enfrentarse al texto actué libremente para navegar de manera lineal y no lineal accediendo a diferentes tipos de información, dándole la oportunidad de acceder a mas de un documento. Y que este opte un papel de lector, crítico y escritor, escritor porque esta herramienta permite que escriba opiniones y conceptos referentes al tema, un menú con todos los nexos, directorio grafico de las principales imágenes, etc.

·         ¿Qué es la hipertextualidad y sus fundamentos?


R/. La hipertextualidad, incluye una proporción de información no verbal mucho mayor que la imprenta. Donde el hipertexto  se fundamenta en reconfigurar el texto de un modo que los nexos electrónicos no parecían indicar a primera vista.

El hipertexto materializa la revinculacion de los postulados de Derrida, Gregori de una nueva forma de escritura jeroglífica que puede evitar algunos de los problemas implícitos, y por lo tanto inevitables, de los sistemas de escritura y de sus versiones impresas.

Una inclusión de elementos visuales en la escritura, como un medio de escapar a las limitaciones de la linealidad, además de la inclusión de los ultimedios, ya que puede conectar entre si pasajes verbales, información, imágenes (nexos que remiten al lentor a una imagen desde cualquier punto del texto), elementos visuales (Cultura de la imagen), que no están presentes en el texto impreso.



·         Nombre algunas diferencias entre Texto (impreso) y hipertexto?



TEXTO IMPRESO

HIPERTEXTO

Lineal, obliga a leer como si tuviese que leerlo todo.

no lineal
Estructural, se rigen por jerarquías, categorías.

nexos, que permite ir de un pasaje a otro, lo cual podría  conducir a obras del mismo autor

requieren un tipo de codigo

diferentes niveles de categorías, los nexos hipertextuales colocan el texto en el centro del universo textual.

Pie de paguinas.
           
al contar con diferentes elementos, hace que el lector se enfrente a otro tipo de lectura y lea de un determinado y pertinente modo.



El siglo tecnológico, se ha tecnificado desde lo mas básico como lo es las llamadas, transporte, etc. Y considero necesario que en el campo pedagógico se den estos cambios y empecemos a reconocer y manejar herramientas a la vanguardia de lo que exige la sociedad actual.

Si bien esta nueva cultura presenta grandes ventajas, al no majarse de manera aislada, de ampliar vocabulario, de ser una ventana a nuevos conocimientos, nuevas obras, ya que no trabaja con textos aislados, si no que los nexos permiten ir de un pasaje a otro, y navegar en un mapa que permite la ubicación rápida, que en la impresa era con la yema de los dedos. Lo mismo ocurre con el papel fundamental del lector, y su posibilidad de ser  a la vez escritor que de sentido  ala obra de forma crítica, con argumentos y coherente.



Sandra Lizeth Ramirez

·         Que elementos componen el hipertexto

Existen alguno elementos que hacen posible la hipertextualidad convirtiéndola su vez en meta textos, entre ellos se encuentran los siguientes:

         Lexías;  que son bloques de texto verbal o no verbal los que permiten la interrelación entre textos y/o archivos  multimedia

         Elementos visuales (cursor, flecha, línea...); estos elementos proporcionan un sentido pertenencia al lector, haciéndolo sentir presente en el texto, para editarlo cuando lo desee. Como dice George t. Landow en su libro  EL HIPERTEXTO…: “el cursor añade la presencia, actividad y movimiento del lector, como símbolo que indica la presencia de material conectado”

         Visión general grafica de intermedia(O.V); ayuda al lector a navegar por el meta texto mediante un mapa de conceptos que le permite al lector acceder a los nexos y contenidos del metatexto de un modo claro y practico, este mapa de conceptos organiza un conjunto de ideas complejas alrededor de un fenómeno central.  Otro tipo de O.V es  mediante flechas que recuerdan los vectores de fuerza para indicar las líneas de influencias o las relaciones causales.

•          Que diferencia hay entre texto impreso y el hipertexto

R/. Según Derrida, el hipertexto incluye elementos visuales en la escritura como una manera de escapar de la linealidad, convirtiéndose en una nueva escritura pictográfica como salida al “logocentrismo” y además aporta elementos visuales que no existen en una obra impresa; estos mismos elementos; como el cursor,  son los que exigen una lectura activa donde el lector se convierte en lector-escritor, debido a que la hipértextualidad permite la modificación del mismo en el momento que se desee, lo cual no se puede hacer en el texto impreso, pues, en un libro se pueden realizar acciones que  permite introducir aportes a la lectura, pero siempre permanecerán ajenas al texto y por ende no lo altera; por ejemplo se puede hacer una marca o subrayar alguna página, pero esta acción nunca alterará el texto.
Entonces es conveniente decir que el hipertexto reconfigura el texto de un modo fundamental, teniendo en cuenta las herramientas que posee, para su modificación

LEIDY CAROLINA GONZALEZ 

1.     ¿Que es un texto lineal, nombre una  ventaja y desventaja?


R/ Un  texto lineal es  aquel que me permite la lectura, la escritura  y  la estabilidad de un texto.
La ventaja del  texto lineal, es que podemos ir a él cuándo deseemos  sin perder la secuencia. Su desventaja es que no me genera más información  a parte de la que busco, ni me da  opciones  de respuestas que amplíen  mi  investigación.


2.    ¿Como perjudica el  hipertexto al texto escrito?

R/ el hipertexto perjudica al autor del texto escrito  ya que se ha  ido dejando a un lado  este medio de investigación  que es más demorado y genera más gastos económicos.


3.    ¿ cree usted que el hipertexto  nos genera un buen aprendizaje?

R/  si el usuario maneja  el hipertexto  a beneficio  de sus investigaciones  con responsabilidad orden y fundamento, el  hipertexto puede llegar a generar un buen   aprendizaje.

















.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA ILIADA (Guión teatral)

EL SENTIDO DEL OLFATO EN LOS TRENES

NUCLEO 2: EL HIPERTEXTO Y LA RELACION CON LA PEDAGOGIA