NUCLEO 3: HIPERTEXTO Y EL LENGUAJE FIGURADO

1. ¿como se pueden articular la literatura y el hipertexto?

RTA: La  literatura y el hipertexto, están muy  ligadas, puesto que juntas comparten un objetivo primordial de llevar al lector a un mundo imaginario de fantasía y realismo mágico. Donde la ficción se presenta como elemento esencial:
La ficción en la literatura se presenta en los referentes mentales que el lector halla mientras lee un texto literario, es decir el contexto situacional expresado por autor y descifrado por el lector,  y en el hipertexto la ficción o hiperficcion es la manera como se utilizan los recursos visuales para narrar la historia. En este caso, la ficción se halla como herramientas complementarias de la información textual como imágenes, video clics, audio. Etc. Que conllevan  al parte ficcional y creativa del lector.
Entonces la articulación de estas dos, es necesario para enriquecer de forma ilimitada el territorio de la narración, ya que una complementa a la otra, sirviendo, a demás como soporte  intelectual, explorando contenidos informativos (texto, imagen, sonido), que cautiva al ciudadano del siglo XX, donde la cultura de la imagen es omnipotente.
2. ¿que ventajas y desventajas pueden tener los hipertextos en la enseñanza del lenguaje, en especial la literatura?

RTA:  El hipertexto es visto más que como una herramienta de enseñanza, una herramienta de aprendizaje. En el que se involucra al usuario como participante activo, es decir el usuario tiene la capacidad de convertirse en lector-actor escogiendo trayectos individuales entre los textos primarios y segundarios y añadiendo nexos al texto original. De esta manera se añade más responsabilidad al estudiante a la hora de investigar y manipular la información.
Así mismo el hipertexto permite un desarrollo interdisciplinario entre las distintas asignaturas, facilitando la presencia por medio electrónico de profesores de otras  asignaturas debido a su facilidad e conexión, preservación y accesibilidad. Convirtiéndolo en un recurso didáctico igual de didáctico que una herramienta de investigación.
Además de lo anterior los nexos del hipertexto, posibilita la conexión de materiales de distintos grados de complejidad en cuanto al desarrollo del pensamiento crítico y creativo, fomentando la autorregulación del aprendizaje a la vez que los estudiantes pueden establecer relaciones entre los contenidos que examinan dentro de la creación o lectura de hipertexto.
En conclusión; el hipertexto integra diferentes factores como puntos de discusión o debates, sin embargo el hipertexto presenta unas desventajas las cuales se caracterizan en La desorientación del lector; esta se da por la libertad  de navegar entre los distintos nodos de información, es decir “perdida en el hiper - espacio”.
Otra desventaja, es el desbordamiento cognoscitivo;  Este se presenta por la dificultad que tiene el usuario para adaptarse a la sobrecarga de información que podría llegar a confundirlo, si no está capacitado para interpretar informaciones diversas en poco tiempo además en ocasiones el lector no puede estar tan confiado de la fuente en la proviene la información, ya que este como medio masivo está al alcance de  todos.

Comentarios

  1. Después de la tutoria no queremos incentivar al plagio!!
    jajajajaj

    ResponderEliminar
  2. excelentes respuestas,hay que ponerlo en practica colegas,no hay que dejar olvidar lo que con esfuerzo hemos aprendido.

    ResponderEliminar
  3. Pues la verdad me parecen unas respuestas buenas y acordes al tema... ATENTAMENTE MATILDE

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA ILIADA (Guión teatral)

EL SENTIDO DEL OLFATO EN LOS TRENES

NUCLEO 2: EL HIPERTEXTO Y LA RELACION CON LA PEDAGOGIA