NUCLEO 2: EL HIPERTEXTO Y LA RELACION CON LA PEDAGOGIA
1. ¿Qué es Hiperficción?
RTA: Hiperficción o narración hipertextual son las narraciones escritas compuestas por lexías dentro de un hipertexto.
Existen dos tipos de Hiperficción, según la relación lector-autor
a). Hiperficción constructiva o autoría
La Hiperficción constructiva funciona como; autoría compartida donde la intención es más lúdica que estética, cuando la autoría es compartía, es decir una historia es escrita o modificada por varios autores.
Entonces, Se podrá decir que en este tipo de Hiperficción son de vital importancia, tanto el autor como el lector; ya que de modo cooperativo se construye una historia en donde ambos pueden interactuar y convertirse a la vez en escritores, provocando una estimulación hacia la parte creativa.
b). Hiperficción explorativa
Este tipo de hiperficción, le brinda la posibilidad al lector de tomar decisiones sobre sus trayectos de lectura, a elegir los nexos necesarios para el tema y establecerlos en cada momento necesario, sin embargo es un solo autor el responsable del texto.
En este caso de narrativa, el autor no escribe, es decir, el autor no pierde el control de la narración como sucede en la hiperficción constructiva, ya que el lector decide sobre lo ya escrito (no escribe).
A pesar que este tipo de hiperficción garantiza una seguridad de la fuente del hipertexto provoca una sensación de desinterés por el lector, debido a la multiplicidad de caminos posibles, con lo que se tiene la sensación de no estar siguiendo "el camino correcto".
2. ¿Cuál es su relación con la literatura?
La relación que existe entre la hiperficcion y la literatura consiste en:
a) Ambas buscan la creación literaria
b) La lectura hipertextual tiene los mismos efectos estéticos que la del texto impreso y se pueden analizar igual que un obra literaria lineal
c) Tanto para la creación literaria como para la hiperficcion se necesita de varias bases; en el caso de la literatura es indispensable la creación de diferentes manuscritos para obtener como resultado final la obra literaria deseada, y en la narrativa hipertextual (hiperficcion) se necesita de los distintos fragmentos a la hora de realizar cualquier combinación dirigida por una búsqueda de sentido personal.
d) El lector de hiperficcion al igual que el lector de literatura "seria"no busca un argumento al estilo clásico "para ver qué pasa al final no le interesan tanto las acciones puntuales que se cuentan sino cómo se cuenta.
e) En la ficción lineal, la decisión de terminar el texto la toma el autor en cambio en la hiperficcion esta decisión es tomada por el lector, en este caso la relación que existe es que ambos (ficción lineal e hiperficcion) son producidos por motivos más estéticos que arguméntales, solo que en la hiperficcion el lector es quien debe percibir dichos motivos.
la lectura hipertextual, a manera personal nunca tendrá los mismos efectos estéticos que una obra impresa. ya que soy partidaria de la lectura tradicional desde un libro abierto sentada en un bosque.
ResponderEliminar