Entradas

Mostrando entradas de 2011

BANCO DE PREGUNTAS DE TODO EL GRUPO LEBELC IX SEMESTRE

Imagen
LAS SIGUIENTES PREGUNTAS  ESTÁN  A  DISPOSICIÓN  PARA QUE TODOS LOS USUARIOS QUE DESEAN PARTICIPAR EN ESTE BLOG, PUEDAN RESPONDERLAS DE MANERA LIBRE.  BANCO DE PREGUNTAS 1.     ¿Qué son los nexos electrónicos en el hipertexto? 2.     ¿Cómo están formados los metatextos en el hipertexto? 3.     ¿Cuáles son los espacios adicionales del texto impreso y el hipertexto? 4.     ¿Considera usted que el hipertexto afecta el consumo del libro? 5.     ¿ De acuerdo con lo leído ¿qué opinión tiene usted sobre las ventajas y desventajas del hipertexto sobre el libro impreso? 6.     ¿Qué efectos causan los nexos en el hipertexto? 7.     De acuerdo con la lectura: "Hipertexto" de George p. Landow, diga que significado toma la palabra centro en el siguiente enunciado "En hipertexto el centro así como la belleza y la relevancia se encuentran en la mente del que contempla. E...

CONTROL DE LECTURA

Imagen
Las siguientes preguntas están relacionadas con el control de lectura sobre el texto” ¿informática sin escritura? Tomado de Los procesos de la escritura. Hacia la producción interactiva de los sentidos. 1. ¿Sera posible ahorrarnos el arguo acceso a la tradición escrita? La escritura ha sido y sigue siendo concebida como un método o proceso de aprendizaje donde lo primordial es la ortografía, y la buena letra, sin importar el verdadero sentido de la misma y olvidando que este  proceso no es un mero instrumento sino un proceso ordenador y coleccionador de saberes. Del mismo modo, la escuela, en sus intentos por tratar de enseñar  la escritura a través de la gramática tradicional lo que logra es convertirla en un proceso aburrido y largo donde lo único importante es exteriorizar las estructura internas mas no las profundas, por ello es importante reorientar la pedagogía de la lectura y escritura, vinculándola en proyectos de vida para reestructurar conciencia, incentivando a real...

NUCLEO 5: LA COMUNICACION HIPERTEXTUAL LITERARIA

Imagen
1. ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE LITERATURA ELECTRONICA Y CULTURA ELECTRONICA? LITERATURA ELECTRONICA La literatura electrónica, es un género literario, que día a día cobra mas fuerzas en la sociedad  actual, Si  las cosas más simples de la cotidianidad ha experimentado grandes cambios,  la literatura no ha estado excepto a ella. Este género literario, presenta el texto en un formato diferente al convencional (libro Impreso). Recursos como; las imágenes, sonido, colores, etc, acompañan esta nueva era literaria, como muchos se han atrevido a llamarla.   La literatura electrónica, CULTURA ELECTRONICA La cultura electrónica, es una red, unida por diferentes tipos de información que determinan y regulan una sociedad. En otras palabras esta incluye no solo la literatura electrónica, sino que involucra todo tipo de comunicación que emite un mensaje, ideas, imágenes, etc. Este tipo de cultura es un universo de significación (que determina en gran medida la form...

NUCLEO 4: LOS MEDIOS INTERACTIVOS COMO RECURSOS DIDACTICOS

Imagen
1. ¿Cómo los educadores son capaces de reestructurar los modelos y crear nuevos vinculos que refuercen aspectos especiales del aprendizaje desde el uso del ciberespacio? RTA:  Como hemos venido planteando en los núcleos problémicos anteriores, el hipertexto y la tecnológica en general  deben ser concebidos como medios interactivos que requieren de implicaciones en el campo educativo (Escuela), después de todo la esencia de la misma es de proporcionar libertad total a la accesibilidad al conocimiento. Es decir que los educadores tenemos que empezar a pensar a partir del contexto, y más aun en esta revolución de la tecnología y la comunicación, para que la escuela no pierda lo más valioso e importante: el proceso cultural, y con él, al estudiante (hombre), inserto en la cultura. Con esto no pretendemos restar valor a la labor de formación-aprendizaje a la escuela convencional,   pero la idea de  reestructurar modelos en el campo pedagógico, es de usar en el aula, un...

NUCLEO 3: HIPERTEXTO Y EL LENGUAJE FIGURADO

Imagen
1. ¿como se pueden articular la literatura y el hipertexto? RTA: La   literatura y el hipertexto, están muy   ligadas, puesto que juntas comparten un objetivo primordial de llevar al lector a un mundo imaginario de fantasía y realismo mágico. Donde la ficción se presenta como elemento esencial: La ficción en la literatura se presenta en los referentes mentales que el lector halla mientras lee un texto literario, es decir el contexto situacional expresado por autor y descifrado por el lector,   y en el hipertexto la ficción o hiperficcion es la manera como se utilizan los recursos visuales para narrar la historia. En este caso, la ficción se halla como herramientas complementarias de la información textual como imágenes, video clics, audio. Etc. Que conllevan   al parte ficcional y creativa del lector. Entonces la articulación de estas dos, es necesario para enriquecer de forma ilimitada el territorio de la narración, ya que una complementa a la otra, sirvi...

PALABRAS CLAVES

Imagen
HIPERTEXTUALIDAD: es la acción que se utiliza dentro del hipertexto, es decir la relación que se forma entre un texto y otro dentro del hipertexto METATEXTO: es el texto global que se forma a través de los nexos dentro del hipertexto INTRATEXTUALIDAD: INTERTEXTUALIDAD: es la relación que existe entre un texto escrito y otro LEXIAS HIPERTEXTUALIDAD: son los bloques de texto que permiten la relación con otros textos del mismo autor o de otros autores HYPERCARD: es un sistema de APPLE para transcribir al hipertexto CD WORD: muestra el texto en formato de CD NEXOS ELECTRONICOS: son los que unen las lexías externas a una obra o textos paralelos, comparativos o de otro autor IN MEMORIAM: es un tipo de textualidad electrónica, la cual dio origen al hipertexto TEXTO LINEAL:  es el texto impreso, el cual carece de información visual (multimedia) y del mismo modo no permite una lectura activa. PROTOHIPERTEXTUALIDAD: formato de hipertexto que atomiza y dispersa el texto origina...

NUCLEO 2: EL HIPERTEXTO Y LA RELACION CON LA PEDAGOGIA

Imagen
1. ¿Qu é es Hiperficci ó n? RTA: Hiperficci ó n o narraci ó n hipertextual son las narraciones escritas compuestas por lex í as dentro de un hipertexto. Existen dos tipos de Hiperficci ó n, seg ú n la relaci ó n lector-autor a) . Hiperficci ó n constructiva o autor í a La Hiperficci ó n constructiva funciona como; autor í a compartida donde la intenci ó n es m á s l ú dica que est é tica, cuando la autor í a es compart í a, es decir una historia es escrita o modificada por varios autores. Entonces, Se podr á decir que en este tipo de Hiperficci ó n son de vital importancia, tanto el autor como el lector; ya que de modo cooperativo se construye una historia en donde ambos pueden interactuar y convertirse a la vez en escritores, provocando una estimulaci ó n hacia la parte creativa. b) . Hiperficci ó n explorativa Este tipo de hiperficci ó n, le brinda la posibilidad al lector de tomar decisiones sobre sus trayectos de lectura, a elegir los nexos necesarios para...

BANCO DE PREGUNTAS SOBRE EL TEXTO "RECONFIGURAR EL TEXTO" DE GEORGE LANDOW

Imagen
Diana Patricia Ramírez  ·          ¿Cuál es el papel del lector frente al hipertexto? R/. El sistema intermedia (Hipertexto), modifica sin duda alguna la experiencia del lector, este se encuentra frente a una nueva herramienta, la tecnología del libro convencional.  Es decir este ya no es lineal, lo cual hace que de una lectura más compleja (Multilineal), ya que ubica un texto primario en una red de nexos con diferente clase de información tales como diccionarios, vocabulario, traducciones, etc. Material segundario que permite la interpretación del texto electrónico.  Este sistema, como lo llamamos anterior mente, trabaja con unos datos que permiten que el sujeto al enfrentarse al texto actué libremente para navegar de manera lineal y no lineal accediendo a diferentes tipos de información, dándole la oportunidad de acceder a mas de un documento. Y que este opte un papel de lector, crítico y escritor, escritor porque esta herra...