Entradas

LA ILIADA (Guión teatral)

Imagen
por estudiantes del grado undécimo I.E La Reforma Personajes. Aquiles: Sergio Ariza Héctor: Juan E. Hoyos Helena: Erika Patiño Paris: Heidiver Zuñiga Zeus: Emanuel Ortiz Apolo: Arnold Hera: Nerly Gonzalez Andrómaca: Laura Barragan Afrodita: Danna Gonzalez Patroclo: Jean Carlos Cardenas Menelao: Dany Leonel Roso Príamo: Esneider Galviz Hefesto: Yaira Bolaños Tetis: Michell Portela Hecuba: Yerly Mendez Agamenon: Ferney Gomez Hermes: Nikoll Guacanés Briseida: Daniela Barragan Guerrero: estudiantes del grado séptimo INTRODUCCIÓN (NARRADOR) Esta historia narra la Guerra entre griegos y troyanos tras el recibimiento y alojamiento que le ofrece Menelao a Paris en donde sucede el rapto de Helena, quien decide dejar a su marido e ir tras el amor. Al suceder esto, Menelao busca la ayuda de su hermano Agamenon quien reúne a un ejército con el propósito de rescatar a Helena y tomar la ciudad de Troya. En 50 días en Ilión suceden 4 grande...

MINIFICCIONES - MICRORELATOS

Imagen

BREVE POEMARIO

Por: Lizeth Ramirez 1 2 3

EL SENTIDO DEL OLFATO EN LOS TRENES

Imagen
Cápitulo I Mi nombre no importa; no voy a presentarme. Lo que importa es mi cara, que aparece de perfil en un video que ahora recorre el mundo. En ese video viajan en metro un español, una ecuatoriana y un argentino. (Parece el principio de un chiste, pero no lo es.) Yo soy el argentino. O quizás en ese video vayan en un vagón una víctima, un verdugo y un cobarde. En ese caso, soy el cobarde. También es posible que en ese tren estén viajando tres animales muertos de miedo, oliendo a diferentes miedos. Pero eso no lo dice nadie. Yo soy el que mira para otro lado, el que está sentado a la derecha y abajo de la imagen. Aparto la vista porque tengo terror de sobresalir, de cruzar la mirada, de chocar contra los ojos de la bestia. Hay una pregunta que no quiero escuchar en ese momento, en ese tren, a esa hora de la noche. La pregunta es: ‘Y tú qué miras’. No tengo la suerte de ser un argentino invisible, nieto de polaco y española, o bisnieto de italiana y vasco-francés. Soy argent...

HALLOWEEN EN EL ENCANTO DE MANANTIALES

Imagen
Por: Lizeth Ramirez Cristina estaba exhausta por el trajín de la celebración Halloweenezca que se llevó a cabo durante el día. La fiesta organizada por la alcaldía municipal había sido todo un éxito, como es tradición, en el parque principal se había aglomerado muchos niños disfrazados cantando su triqui triqui Halowen para recibir a cambio un dulce, durante la jornada estuvo feliz recogiendo dulces, fotografiando el magno evento y disfrutando del lluvioso clima. llegó a su casa y al recostarse en su cama para descansar, se quedó dormida de isofacto. Mientras dormía soñaba que el pueblito donde vive, ya no era aquel, que a pesar de estar tan cerca a la capital, cuenta con apenas la existencia de vías, que parecen mas, caminos de herradura, en su sueño desaparecieron todos los problemas que aquejan aquel lugar, privilegiado por los dioses en recursos naturales, pero, desafortunado por los gobernantes que le ha tocado. En su sueño contaban con autopistas de ultima generación, escuela...

Rogelio Shart y su poema a Beatriz

Imagen
Desde el 2017, año en que fue hallado un baúl entre el Quindío y el Tolima con información y pertenencias invaluables del escritor Colombiano más reconocido del siglo XIX ROGELIO SHART, se ha realizado una investigación exhaustiva de aquel romántico, ensayista y dramaturgo que nos enseña, después de la muerte, el verdadero sentido del amor. Su poema BEATRIZ fue su mas grande éxito, pero a su vez el causante de la gran desdicha, pues, este hermoso escrito fue una especie de carta de despedida de su conciencia para poder encontrarse con su única hija, quien fue asesinada, abusada y descuartizada por una secta religiosa que imperaba en la zona para esa época. Rogelio la buscó por mucho tiempo desde aquel viernes 13 que salió con un grupo de amigos y no regresó. Cuando las autoridades hallaron partes de su cuerpo, el dolor y sufrimiento embargaron toda la atmosfera, aquel escritor sentía el alma tan pesada de tan atroz noticia, que entró en depresión, a veces se exaltaba y empezaba a de...

¿ES LA CIBERCULTURA UN ARTE DE LA CIBERCULTURA?

Imagen
>https://docs.google.com/presentation/d/16KaKcdvE4m8mkBlsiCjqLjVG-YMEyoGE/edit?usp=sharing&ouid=112988152349516424491&rtpof=true&sd=true "estamos encontrando nuevas formas de expresión del yo... Las nuevas estéticas tal vez nos impidan hablar de obras de arte en el sentido tradicional, pues están mas cerca del performance, pero están ahí, sin meta ni programa, reinventando los lenguajes y abriendo nuevos espacios" (Rodriguez Jaime, ¿Es la cibercultura un arte de la cibercultura?, Pág. 268)

Leer literatura en la era digital

Imagen
El siguiente mapa conceptual está basado en el texto LEER LITERATURA EN LA ERA DIGITAL de Maria Isabel Morales Sanchez, el cual pretende dar una mirada a la metamorfosis que ha presentado la literatura a lo largo de su existencia, así mismo, da cuenta de las transformaciones de pensamiento que ha traido consigo la era tecnológica y por la cual se orienta la literatura digital El mundo digital crece vertiginosamente generando un reto para las personas, las cuales deben ser mucho mas efecientes y realizar multiples tareas en un tiempo mas corto. La sociedad se mueve hoy a través de plataformas virtuales; compras, relaciones sociales, formación de autoconcepto, educación, trabajo, consultas médicas, diligencias bancarias, en general, todo o casi todo es posible de realizar mediante la virtualidad. En este nuevo mundo emergen a su vez nuevas necesidades e intereses y/o formas de penamientos, por ende, la literatura no se puede desligar de lo electrónico, sino mas bie...

¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA LITERATURA Y LA ERA TECNOLÓGICA?

Imagen
El mundo contemporáneo, requiere de sujetos que realicen diversas acciones en un tiempo que cada vez es más corto, pues el desarrollo tecnológico ha generado la inmediatez de la información. actualmente, el mundo se mueve a través de la virtualidad, en este sentido, las TIC se han convertido en un agente social actuando como ventana al mundo dese todas sus perspectivas, sin límites de edad ni sexo. Sin restricción alguna; hoy, los negocios, las relaciones sociales, la historicidad, la educación, el juego, entre otros aspectos humanos que requieran de interacción con el otro u otros y hasta consigo mismo son compartidos a través de las diferentes plataformas virtuales. Dichas plataformas se usan como puente para seducir a nuevos escritores y lectores con temas de expresión que emergen del interés de la sociedad para producir nuevos textos, los cuales se enriquecen de los comentarios en línea, es decir, los textos publicados se pueden alimentar y retroalimentar con la opinión de todos, ...

BANCO DE PREGUNTAS DE TODO EL GRUPO LEBELC IX SEMESTRE

Imagen
LAS SIGUIENTES PREGUNTAS  ESTÁN  A  DISPOSICIÓN  PARA QUE TODOS LOS USUARIOS QUE DESEAN PARTICIPAR EN ESTE BLOG, PUEDAN RESPONDERLAS DE MANERA LIBRE.  BANCO DE PREGUNTAS 1.     ¿Qué son los nexos electrónicos en el hipertexto? 2.     ¿Cómo están formados los metatextos en el hipertexto? 3.     ¿Cuáles son los espacios adicionales del texto impreso y el hipertexto? 4.     ¿Considera usted que el hipertexto afecta el consumo del libro? 5.     ¿ De acuerdo con lo leído ¿qué opinión tiene usted sobre las ventajas y desventajas del hipertexto sobre el libro impreso? 6.     ¿Qué efectos causan los nexos en el hipertexto? 7.     De acuerdo con la lectura: "Hipertexto" de George p. Landow, diga que significado toma la palabra centro en el siguiente enunciado "En hipertexto el centro así como la belleza y la relevancia se encuentran en la mente del que contempla. E...

CONTROL DE LECTURA

Imagen
Las siguientes preguntas están relacionadas con el control de lectura sobre el texto” ¿informática sin escritura? Tomado de Los procesos de la escritura. Hacia la producción interactiva de los sentidos. 1. ¿Sera posible ahorrarnos el arguo acceso a la tradición escrita? La escritura ha sido y sigue siendo concebida como un método o proceso de aprendizaje donde lo primordial es la ortografía, y la buena letra, sin importar el verdadero sentido de la misma y olvidando que este  proceso no es un mero instrumento sino un proceso ordenador y coleccionador de saberes. Del mismo modo, la escuela, en sus intentos por tratar de enseñar  la escritura a través de la gramática tradicional lo que logra es convertirla en un proceso aburrido y largo donde lo único importante es exteriorizar las estructura internas mas no las profundas, por ello es importante reorientar la pedagogía de la lectura y escritura, vinculándola en proyectos de vida para reestructurar conciencia, incentivando a real...