HALLOWEEN EN EL ENCANTO DE MANANTIALES

Por: Lizeth Ramirez
Cristina estaba exhausta por el trajín de la celebración Halloweenezca que se llevó a cabo durante el día. La fiesta organizada por la alcaldía municipal había sido todo un éxito, como es tradición, en el parque principal se había aglomerado muchos niños disfrazados cantando su triqui triqui Halowen para recibir a cambio un dulce, durante la jornada estuvo feliz recogiendo dulces, fotografiando el magno evento y disfrutando del lluvioso clima. llegó a su casa y al recostarse en su cama para descansar, se quedó dormida de isofacto. Mientras dormía soñaba que el pueblito donde vive, ya no era aquel, que a pesar de estar tan cerca a la capital, cuenta con apenas la existencia de vías, que parecen mas, caminos de herradura, en su sueño desaparecieron todos los problemas que aquejan aquel lugar, privilegiado por los dioses en recursos naturales, pero, desafortunado por los gobernantes que le ha tocado. En su sueño contaban con autopistas de ultima generación, escuelas con excelente planta física y con educación de alta calidad. La gran problemática de la drogadicción, que toca la puerta de los jóvenes desde temprana edad había desaparecido, había desaparecido también el hambre y los mas pequeños de la casa podían dedicar su tiempo al deporte, a la lectura, al estudio y a disfrutar de la majestuosa naturaleza que los rodea. De repente un pequeño ruido la despertó de la gran ilusión que había vivido por un instante. Alistó sus cosas para ir a la plaza de mercado y empezó a experimentar sensaciones extrañas, se dio cuenta que toda su vida había sido victima de una larga ceguera, pero no de la visión sino del corazón. Antes de aquel sueño, no podía ver con claridad la realidad de su pueblo natal. Observaba a través de su ventana como aquel lugar se asemejaba tantísimo al país de nunca jamás. Era un un puelo paradisiaco, en cuanto a sus bellos paisajes, e infernal por las injusticias, la corrupción, la desigualdad, allí no solo se detuvo el tiempo, también se detuvo, la economía, las ideas de desarrollo, el sentido de humanzación. Era un pueblo olvidado y sin sentiminetos, donde a nadie le importa surgir en comunidad o ayudar al otro. Se llama encanto de manantiales, pero sus habitantes no cuentan con agua apta para el consumo humano y cada tres días el servicio de este preciado líquido es suspendido. Encantado si está, pero de la enfermedad de la ceguera colectiva que se sufre desde el nacimiento, tal vez por esto, quienes viven allí, permiten que sus gobernantes manejen todo a su antojo. Una vez, el alcade del pueblo decidió arrendar el rio que avastece a sus pobladores y en lugar de una reacción de inconformidad, lo que sucedió es que todos aplaudieron la gran acción del mandatario, le daban abrazos y besos como agradecimiento y le decían "al doctor" que era quien mejor los representaba y hasta fue reelegido. Cristina se siente indignada al observar como, allí los niños sí crecen, pero no tienen una vida digna, la pobreza viene en aumento y no queda mas remedio que suponer que tienen los platos mas exquisitos en la mesa. la hambruna y violencia a la que están expuestos, poco a poco los va formando en hombres de hierro, que no le temen a nada, porque nada puede ser peor de lo que les ha tocado, no tienen derecho al dolor emocional, y en su paso por el mundo, todos los caminos los conducen -no a Roma- si no a las drogas, aquel veneno que les permite, a través del "polvillo mágico" olvidar por un instante la desgracia de vivir en un mundo de pocas (o casi nulas) oportunidades, donde la humanidad es cada vez, mas inhumana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ILIADA (Guión teatral)

EL SENTIDO DEL OLFATO EN LOS TRENES

NUCLEO 2: EL HIPERTEXTO Y LA RELACION CON LA PEDAGOGIA